Gastronomía de la Provincia de Zamora Chinchipe

Zamora Chinchipe a más de ser una provincia rica en recursos naturales, también es conocida por su riqueza Gastronómica. A continuación se ofrece una guía de los platos que puede degustar al visitar este paradisíaco sector

AYAMPACO


Los ayampacos son una preparación tradicional de la amazonía, forman parte de una de las experiencias culturales más importantes para quien desee conocer Zamora Chinchipe y sus costumbres; este plato se lo puede adquirir principalmente en los cantones de Zamora, Centinela del Cóndor, El Pangui, Yacuambi, Nangaritza, Paquisha y Yantzaza.

Ingredientes:

• Pescado o carne de animales silvestres
• Palmito (hoja tierna del cogollo de la palma silvestre)
• Yuca o plátano verde

Modo de Preparación:

Se prepara poniendo en hojas de bijao (planta silvestre de hoja grande ovalada) todos los productos mezclados en pedazos y crudos; luego se cierran las hojas cuidadosamente y se coloca a la brasa o en una olla al vapor para su cocción durante 20 minutos aproximadamente, se sirve en la misma hoja acompañada de yuca o plátano verde.

CALDO DE CORRONCHO

Este plato se identifica por estar preparado con productos e ingredientes propios de la zona como el corroncho (variedad de pez existente en las quebradas y ríos de la provincia), hierbas y condimentos naturales propios del lugar. El alto valor nutricional y el exquisito sabor del corroncho, hacen que este plato sea muy apetecido por los visitantes, es preparado por las tres etnias, Shuar, Saraguro y Mestizo, se lo puede degustar en los cantones de Zamora, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza.

Ingredientes:
• Corroncho
• Ajo
• Sal al gusto
• Yuca o plátano verde

Modo de preparación:
Para la preparación de este plato se coloca en una olla con agua, el corroncho, condimentar con sal y ajo, se deja hervir hasta que el sabor de la especie se concentre en el agua. Se lo puede acompañar con yuca o plátano verde.

CHICHA DE YUCA

Bebida tradicional de la etnia Shuar. El ingrediente principal para la elaboración es la yuca, esta es cultivada en sus propios huertos. Esta bebida la podemos encontrar en las comunidades Shuar de los diferentes cantones de la provincia.

Ingredientes:

• Yuca
• Camote dulce o azúcar
• Agua hervida

Modo de Preparación:
Cocinar la yuca conjuntamente con el camote, luego aplastar y colocar en un recipiente con un poco de agua, agregar la semilla de fermento de los productos como: yuca, chonta, caña agria, para que empiece a fermentar, tapar el recipiente y dejar reposado unas 6 horas de acuerdo a la concentración de fermento que se desee.



Comentarios

Entradas populares